En los últimos tiempos se ha puesto de moda hablar en redes sociales de la microbiota. Generalmente, nos llegan publicaciones y artículos sobre la importancia del microbioma intestinal pero… ¿sabías que también existe la microbiota oral y es igual de importante?
La microbiota oral son los «bichos» que viven en nuestra boca. Dicho de otra forma, la microbiota oral es el conjunto de más de 700 especies de microorganismos (bacterias, virus, hongos, protozoos, arqueas, obeliscos…) que habitan en la boca y que componen la primera línea de defensa del organismo ante los agentes patógenos. Hasta hace poco, se consideraban bacterias que debían ser erradicadas pero la realidad es que cumplen una función importantísima en nuestra salud.
FUNCIÓN DE LA MICROBIOTA ORAL
La principal función de la microbiota oral es actuar como primera línea de defensa del organismo. La boca y la nariz son la puerta de entrada a nuestro cuerpo para los agentes patógenos. De ahí, pasan a las diferentes partes del organismo donde pueden llegar a causar problemas: garganta, oído, pulmones, intestino… Por eso, el microbioma oral no sólo influye en la salud bucal sino que debemos verlo desde un prisma integral de la salud.
Así, los trastornos en la microbiota de la boca no están solo detrás de la enfermedad periodontal crónica, la gingivitis o la caries sino que ella y su interconexión con la microbiota intestinal se han relacionado con la ateroesclerosis, cardiopatías, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer o, incluso, el cáncer colorrectal.
La boca contiene la segunda comunidad bacteriana más grande de nuestro cuerpo tras el intestino. Pero además de esto y de ser la primera barrera que deben atravesar los «intrusos», es el lugar con mayor diversidad bacteriana de todo el organismo. Cada parte de la cavidad bucal posee su propia microbiota. Así, el microbioma de la parte interna de las mejillas es diferente que el del paladar, los dientes, la saliva o la lengua. Y cada una de ellas se relaciona con diferentes aspectos de nuestra salud, haciendo que todo está en continua armonía. Por ejemplo, la parte posterior de la lengua tiene unas condiciones físico químicas únicas, con baja cantidad de oxígeno, que modulan su composición bacteriana y la hacen semejante a las condiciones del tracto colorrectal.
Por tanto, además de ayudarnos en la prevención de las enfermedades de la boca, la microbiota oral ayuda ante enfermedades de otras partes de nuestro organismo. También es importante su papel en las digestiones y en la reducción de la inflamación y optimiza nuestro rendimiento deportivos al influir en las infecciones e inflamaciones que puedan afectar al rendimiento deportivo.
LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO
Mantener el equilibrio en el estado de nuestra microbiota oral es esencial para el mantenimiento de nuestra salud bucal y general. Todas las bacterias que forman parte de ella trabajan de diferentes formas en prol de nuestro bienestar y debemos hacer lo posible para que sigan manteniendo ese equilibrio (eubiosis) que favorece su función de barrera de nuestro organismo.
EQUILIBRIO: EUBIOSIS
1. Protección frente a patógenos: generando condiciones no favorables para el crecimiento de bacterias que generan enfermedades como la caries y la gingivitis.
2. Mantiene sanas las mucosas y favorece el sistema inmunitario mediante el mantenimiento del PH.
3. Ayudar en la digestión de los alimentos: colaborando en la descomposición de los alimentos y la digestión inicial.
4. Pape metabólico: convierte el nitrato en nitrito que es esencial para mantener estable la presión arterial por su papel como antiinflamatorio y antimicrobiano.
DESEQUILIBRIO: DISBIOSIS
Condiciones que favorecen la aparición de bacterias «malas» que causan caries, periodontitis, halitosis y otras enfermedades. Algunas de las causas del desequilibrio pueden ser:
1. Consumo de azúcar, alcohol y tabaco.
2. Diabetes mellitus.
3. Uso de antibióticos y colutorios.
4. Predisposición genética.
5. Higiene bucodental mala.
RECUPERACIÓN DEL EQUILIBRIO
A veces y por los diferentes motivos que te hemos explicado, la microbiota de nuestra boca entra en disbiosis (desequilibrio) que puede ser causante de diferentes problemas de salud. Pero si pasa esto o si deseas que no llegue a pasar, también existen herramientas para mantener y reestablecer el equilibrio de nuestro microbioma y que todo vuelva a funcionar de manera óptima:
- Higiene bucal completa: no sólo cepillarse los dientes de manera regular si no aumentar la eficacia de nuestra rutina diaria con el uso de cepillos interdentales y seda dental. Recuerda que la limpieza de la lengua también está incluida. Los controles dentales periódicos y las limpiezas en clínica también son esenciales para mantener la salud y para interceptar cualquier problema en sus primeros momentos.
- Dieta equilibrada: lo que comemos y bebemos es una parte esencial de nuestra salud. El consumo de frutas y verduras, así como de otros alimentos ricos en fibra, potencian la secreción de saliva y ayudan a mantener un microbioma oral saludable.
- No al alcohol y los humos: de todos es sabido que tanto el consumo de alcohol como fumar son enemigos de nuestra salud. Ahora sabemos que también lo son de nuestra microbiota oral. Y recuerda que cuando hablamos de fumar, no solo hablamos de tabaco sino que estamos hablando también del uso de vapeadores.
- No al azúcar: otro de los grandes enemigos del equilibrio de nuestro organismo y, por tanto, de nuestra salud bucodental es el azúcar. Modera su ingesta y, sobre todo, evita los ultraprocesados y las grandes ingestas de azúcares procesados.
- Respiración nasal: está comprobado que la respiración nasal en la forma optima de respiración para el organismo porque no altera el PH de la boca, entre otros beneficios. Si tienes problemas con esto, háblalo con tu dentista de Ceetus y te ayudaremos a conseguirlo.
- No uses enjuagues bucales: los enjuagues bucales siempre tienen que estar recomendados por tu odontólogo. Es la persona que mejor conoce tu boca y te asignará el que sea adecuado para ti y el momento preciso de su utilización. Hay estudios que indican que el uso de enjuagues indiscriminado elimina las bacterias malas de la boca pero también las buenas, llevando a ese desequilibrio del que hemos hablado.
- La importancia de la hidratación: mantenerse hidratado y con las mucosas óptimas para que las bacterias estén de la mejor manera.
Con todo esto, ya no tienes excusa para descuidar la salud y armonía de los «bichitos» de tu boca. Convive con ellos y hazles la vida fácil porque son esenciales para tu salud. Y si tienes alguna duda o problema, no dudes en consultarlo en nuestra clínica dental de Cee: nuestros odontólogos, odontopediatras e higienistas estarán encantados de darte la mejor información y las recomendaciones de salud necesarias.